Cuando el alto rendimiento genera ansiedad: apoyando a estudiantes que se preparan para la universidad

Con la llegada de la temporada de solicitudes universitarias, muchos estudiantes de último año de preparatoria sienten el peso de las expectativas sobre sus hombros. Para algunos, especialmente los de alto rendimiento académico, esta etapa puede traer una ansiedad intensa. La presión de obtener buenas calificaciones, destacar en actividades extracurriculares y asegurar un lugar en una universidad competitiva puede sentirse abrumadora.

Aunque la ambición y la dedicación abren puertas, el impulso constante por lograr más también puede generar estrés, agotamiento e incluso “burnout”.

Comprendiendo la ansiedad por el rendimiento en los estudiantes

Los estudiantes de alto rendimiento suelen imponerse estándares muy elevados. Estas expectativas pueden venir de su propio impulso interno, de la familia o del ambiente competitivo que los rodea. Esto puede llevar a:

  • Preocupación constante por calificaciones, exámenes y solicitudes

  • Dificultad para relajarse o dormir

  • Perfeccionismo: sentir que nada es “suficientemente bueno”

  • Miedo a decepcionar a los demás

  • Pérdida del disfrute en el aprendizaje o los pasatiempos

Para muchos, la ansiedad no se trata solo de un examen o un ensayo, sino de un estado constante de presión.

Mecanismos de afrontamiento para la ansiedad estudiantil

La buena noticia es que existen formas prácticas de manejar el estrés y vivir el proceso universitario con más equilibrio:

  1. Practicar respiración y técnicas de grounding
    Ejercicios simples, como inhalar profundamente contando hasta cuatro y exhalar contando hasta seis, ayudan a calmar el sistema nervioso.

  2. Dividir las tareas en pasos pequeños
    Las solicitudes universitarias y los trabajos escolares se sienten menos abrumadores cuando se dividen en partes manejables.

  3. Cuestionar el perfeccionismo
    Recordar que el progreso es más importante que la perfección. Una calificación o una solicitud no definen tu valor.

  4. Mantener rutinas saludables
    Dormir bien, comer balanceado y mantenerse físicamente activo ayudan al cuerpo a enfrentar el estrés.

  5. Hablar sobre lo que sientes
    Compartir preocupaciones con un adulto de confianza, un mentor o un terapeuta disminuye la sensación de cargar con todo en silencio.

Un mensaje para los padres

Los padres pueden notar que sus hijos se muestran más ansiosos o retraídos durante esta temporada. Escuchar sin juzgar, ofrecer palabras de apoyo y recordarles que su valor va más allá de los logros académicos puede marcar la diferencia. También es importante alentarlos a buscar ayuda cuando lo necesiten.

Avanzando con apoyo

La ansiedad durante el proceso de solicitudes universitarias es común, pero no tiene por qué dominar esta etapa. Con las herramientas adecuadas, los estudiantes pueden afrontar este momento con resiliencia y equilibrio.

En The Child & Family Therapy Place, Inc., ofrezco servicios de terapia en inglés y español, con un enfoque cálido, compasivo y culturalmente sensible. Atiendo a clientes en Salinas y en todo California a través de sesiones en línea seguras y accesibles.

Si tú o tu hijo(a) necesitan apoyo en este momento, por favor llámame al 831-272-2041. Con gusto te compartiré más detalles sobre los servicios que ofrezco y revisaremos juntos tu cobertura de seguro para determinar tus beneficios.

Previous
Previous

Anxiety vs. Panic Attacks: Understanding the Difference

Next
Next

When High Achievement Leads to Anxiety: Supporting Students Preparing for College